Diccionario de Moda Masculina

Diccionario de moda masculina Belgravia.

Este pequeño diccionario de moda masculina desea ser un punto de partida para daros respuesta a algunas dudas sobre términos y palabras relacionadas con las tendencias y el estilismo en la moda de hombre. Esperamos que os ayude a entender más este complejo mundo, a elegir y combinar mejor vuestras prendas, a seleccionar los tejidos y estar siempre a la última en moda masculina.

Índice

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


A

  • Americana – Chaqueta, generalmente de hombre, que se usa como parte de un traje de vestir completo, o combinada con pantalones vaqueros, chinos, etc.
  • Anorak – Tipo de prenda de abrigo impermeable con capucha, de estilo casual, para protegerse de las bajas temperaturas, de la lluvia y del viento.
  • Ante – Tipo de piel, adobada curtida y vuelta. Tiene un tacto y acabado aterciopelados. Se emplea para la confección de calzado y prendas de vestir.

B

  • Básico – Término anglosajón que empezó a usarse en los años 80’s para nombrar prendas de uso fácil y práctico. Se refiere a productos simples y atemporales. Los básicos por excelencia para hombre son: camisa blanca, jeans, chinos y americana.
  • Blazer – Es un tipo de chaqueta con origen en la marina y clubes náuticos. Tiene cierta semejanza a la americana pero con un corte más informal. También puede combinarse con un polo, y ser parte de un atuendo elegante, con una corbata y camisa.
  • Bómber – Chaqueta deportiva, ancha y acolchada de tejido sintético. Tiene cierre de cremallera delantero y puños y cintura elásticos. Los modelos originales estaban forrados de lana interiormente.

C

  • Cambray – Tela muy fina y ligera de algodón o de lino, generalmente de color blanco. Suele emplearse para la confección de camissas, cuellos y ropa interior.
  • Canalé – Tejido de punto elástico confeccionado a mano o a máquina que por una de sus caras forma estrías dispuestas paralelamente.
  • Cárdigan – Es abrigo de punto casual o informal, abierto por delante y con escote de pico. Puede llevar botones o cremallera.
  • Chinos (Pantalones) – Estos pantalones se denominan comúnmente “chinos” por su tejido de algodón denso proveniente de China. Son pantalones generalmente de color khak. Se usan para vestir de forma informal y combinan muy bien con camisas y polos.
  • Cuello alto – Cuello de cisne, cuello alto o cuello alto vuelto (cuello de tortuga cuando se traduce del inglés turtleneck) es un tipo de cuello ceñido, redondo y largo que se dobla cubriéndolo en las prendas de vestir, por lo general en jerseys.
  • Cuello Mao – El cuello mao es muy utilizado en chaquetas y camisas. Consiste en un cuello de una única pieza corta, sin pliegues y con los bordes redondeados, inspirado en los trajes de la china imperial.
  • Cuero – Piel de ciertos animales; en especial la curtida que se emplea como materia básica para confeccionar ciertas prendas y accesorios, como bolsos, calzado, etc.

D

  • Denim – También conocido como mezclilla. Tejido de algodón muy resistente empleado principalmente en la confección de pantalones vaqueros.
  • Desestructurado – Se aplica a la tendencia que intenta conseguir en la ropa un aspecto anárquico, sin formas regulares.

E

  • Eco-fashion – Ropa hecha con materias primas como algodón cultivado sin el uso de pesticidas, o seda hecha de gusanos criados en vegetación orgánica. Prendas de vestir y ropa hecha de textiles reciclados, incluido el uso creativo de materiales como el plástico reciclado. También se aplica a las prendas confeccionadas sin el uso de ciertos químicos dañinos, tintes o blanqueadores. Los accesorios y la ropa hechos en condiciones en las que los trabajadores reciben un trato y un salario justo por sus esfuerzos.
  • Elastano – El elastano, licra o spandex es una fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia. El elastano ha sido comercializado en el sector del textil desde su invención en 1958.
  • Escocés – La tela escocesa también llamada “tartán”, es un tejido plano de ligamento tafetán elaborado con hilos preteñidos (hilos teñidos antes de tejerse) y diseño geométrico secuencial, de líneas de colores y proporciones variadas que produce una apariencia final en forma de cuadros, fabricado, normalmente, en fibras de lana. Es un clásico en moda tanto masculina como femenina.
  • Espiga – Denominación que se da a los tejidos de estambre o cualquier otro textil, cuya base es una sarga o un ligado formando línea oblicua en un escalonado de derecha e izquierda. Con las sargas se puede obtener una gran variedad de espigas, ya que hay infinidad de combinaciones.
  • Étnico – La tendencia étnica se está imponiendo en todos los ámbitos, pero muy particularmente en el de la moda, con el uso de materiales, estilos y estampados exóticos y coloridos, generalmente con tejidos de lana o algodón.

F

  • Fashion victim – En español: ‘Víctima de la moda’, es un anglicismo que designa a una persona que sobrepasa los límites comunes de vestir a la moda. Es un término que se supone acuñado por Óscar de la Renta, y es utilizado para identificar a una persona que es incapaz de identificar los límites generalmente reconocidos de estilo. Se les considera víctimas de la moda porque son vulnerables a las modas pasajeras.
  • Fondo de armario – Es la ropa básica que no pasa de moda y que se puede usar siempre porque no es muy marcada ni muy llamativa. Puede definirse como lo básico que se debe tener para vestir adecuadamente en diferentes ocasiones: oficina, una cena o una boda. Su función es combinar a la perfección con otras prendas más de moda.
  • Foulard – Pañuelo amplio y largo para el cuello, normalmente hecho de seda.

G

  • Gabardina – Abrigo impermeable de manga larga con una longitud que abarca hasta la rodilla. Es abierto en su zona delantera y suele ponerse sobre otras prendas para proteger del viento y la lluvia.
  • Glamour – Atractivo o encanto especial y llamativo que posee una persona o una cosa, especialmente relacionado con el espectáculo o la moda.
  • Grunge – El estilo Grunge proveniente de la corriente musical del mismo nombre se caracteriza por un aspecto desaliñado con ropas sueltas o descuidadas.
  • Guata – Es una lámina gruesa de algodón cardado empleada para acolchar o rellenar prendas y confecciones.

H

  • Hipster – Que sigue las últimas tendencias y que tiene vivas inquietudes culturales. Es una cultura o tribu urbana que se caracteriza por adoptar un estilo de vida con gustos e intereses asociados a lo vintage, lo alternativo y lo independiente… Combinan prendas de ropa usadas en muchas capas pero con un estilo moderno.
  • Hit – Tendencia o prenda que se convierte en un éxito.

I

  • Impermeable – Tipo de ropa que protege de la lluvia y la humedad. Es una gabardina no permeable al agua, hecho de material plastificado o laminado con plástico o -antes de la existencia del plástico- con goma. Apareció sobre el siglo XIX en Escocia.
  • Influencer – Persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones sobre un tema concreto que ejercen un gran efecto sobre las personas que la siguen. Líder de opinión.

J

  • Jacquard – Es un tipo de tejido con formas geométricas de distintos colores, grosores y texturas. Estas formas no están impresas sino que se forman con los propios hilos del tejido.
  • Jeans – Pantalón informal, confeccionado con tela vaquera o tejana; suele llevar doble pespunte en las costuras y remaches de cobre en la esquina de los bolsillos interiores de delante y en los superpuestos de atrás. Es un ejemplo de “fondo de armario” tanto para hombres, como para mujeres. Se utilizan durante todo el año.

K

  • Kevlar – Fibra textil sintética, resistente al fuego, los cortes y los abrasivos. Kevlar es una marca registrada por la empresa DuPont. Inicialmente se utilizó para crear prendas ligeras, térmicas e impermeables, luego se le han dado usos industriales y militares, entre otros.

L

  • Lana Merino – Esta lana es un tipo de tejido muy apreciado por sus excelentes prestaciones y rendimiento. Repele el agua, tiene excelentes propiedades térmicas, retrasa la aparición de olores, evita picores e irritaciones, absorbe la humedad, repele la suciedad, protege de la radiación UV…
  • Licra – Lycra es una fibra sintética, elástica e indeformable empleada para confeccionar tejidos transpirables y adaptables al cuerpo. Muy utilizada en ropa interior y ropa deportiva.
  • Lona – Tejido fuerte, de hilo resistente que, en el mundo de la moda, se utiliza para fabricar mochilas, bolsos y zapatos.

M

  • Mao (Cuello) – Es un tipo de cuello usado en camisas y chaquetas basado en la eliminación de los pliegues. De este modo, sólo se presenta una tira alrededor del cuello.
  • Mediabotunadura – Agrupación de botones, generalmente en una camisa, que solo están cosidos en la mitad delantera de la prenda.
  • Micropana – Tejido de algodón gordo, de hilado fino con pequeñas nervaduras aterciopeladas y, en este caso, poco grosor. Se utiliza en camisas y pantalones de invierno.
  • Mohair – Fibra procedente del pelo de la cabra de Angora, caracterizada por ser muy suave y brillante. Es muy utilizada en la confección de chaquetas y jerséis.
  • Mocasines (Zapatos) – Zapato de hombre, de estilo bajo, piel flexible y suela dura de cuero. No lleva ningún tipo de cierre. Puede estar confeccionado con otros complementos, como borlas o cordones de adorno.
  • Mochila – Bolsa/bolso grande, generalmente de cuero, plástico o lona que sirve para transportar materiales de uso habitual, o para viajes u otro tipo de desplazamientos. Se lleva colgada a la espalda por medio de correas. Su uso en la moda masculina está cada vez más extendido.
  • Must have – La prenda que no puede faltar en tu armario en cada temporada.

N

  • Napa – Tipo de cuero muy fino y liso. Se dice que tiene su origen en los Estados Unidos, en el s. XIX, cuando en Napa (California) desarrollaron un proceso para curtir la piel sin cortar de cordero y oveja, utilizando sales de cromo y sulfato de aluminio. Se utiliza mucho en cazadoras.
  • Náuticos (Zapatos) – Los zapatos náuticos son un tipo de zapatos casual ligero y sencillo. Suelen tener suelas con goma estriada. El cierre se realiza con cordones, visibles a tramos a través de unos remaches metálicos.
  • Nailon – Material sintético de índole nitrogenada, del que se hacen filamentos elásticos muy resistentes. Se emplea en la fabricación de géneros de punto y diferentes tejidos.

O

  • Ojo de perdiz – Estampado clásico masculino, que se utiliza mucho en trajes de hombre. Cruce de hilos que forma pequeños círculos, de ahí la referencia al ‘ojo’. Aparece en contextos informales y laborales, ya que la textura que crea es bastante visual.
  • Outfit – Es una palabra originaria del inglés que significa vestimenta, ropa o conjunto. Normalmente se emplea para referirse a la vestimenta o conjunto de atuendos de una persona en su día a día, incluyendo complementos.
  • Oxford – Tejido muy ligero, fabricado en algodón o mezcla de algodón o poliéster. Se utiliza sobre todo para la confección de camisas. Esta denominación proviene de la ciudad inglesa de Oxford, en la que se inició la producción del tejido.
  • Oxford (Zapatos) – Los zapatos Oxford son zapatos elegantes, normalmente confeccionados en cuero o piel y con con cordones como sistema de atado. Pueden ser lisos o con punteados o perforaciones.

P

  • Paisley – También conocido como Chacemira o Cachemir. Tipo de estampado muy empleado en camisas, chalecos, pañuelos y corbatas. El dibujo es similar a una gota de agua curvada.
  • Parka – Prenda de abrigo para invierno, generalmente con capucha. Está confeccionada con material impermeable por fuera y acolchada por dentro.
  • Pata de gallo – Estampado que lleva un dibujo bicolor y geométrico que crea pequeños cuadrados partidos o con muescas. Es un tejido tradicional que en los años 30 se incorpora al traje masculino, aunque se populariza una década después gracias a Christian Dior. Combina bien con camisa blanca y pantalón negro, aunque es posible llevarlo en trama pequeña en todo el traje. Es un tejido muy habitual.
  • Patchwork – Técnica de costura consistente en unir diferentes trozos de tela a modo de parches consiguiendo un look original.
  • Piqué – Punto imperial o Marsella. Es un tejido fraccionado de doce en doce hilos, normalmente usado con hilo de algodón, que se caracteriza porque la mitad de los hilos levantados de cada sección cambia alternativamente en cada pasada. Se utiliza mucho para la confección de camisas.
  • Plumas – Se suele denominar así a una prenda de abrigo, acolchada y ligera, que protege del frío, el viento y la lluvia.
  • Polera – Prenda de vestir de uso informal y ligera, que cubre desde el cuello hasta la cintura, con mangas largas.
  • Popelin – Tela fina, ligera y con algo de brillo, generalmente de algodón, que forma finísimas rayas horizontales; se utiliza mucho para camisas, trajes de verano y pantalones.
  • Preppy – Preppy es la abreviatura de “preparatoria” en inglés. Hace referencia al estilo adoptado por los jóvenes de las escuelas preparatorias del norte de Estados Unidos. El estilo preppy debe ser impecable, con una combinación de prendas clásica pero no demasiado seria, con elementos joviales y delicados.
  • Punto – Método milenario que se utiliza para tejer con lana, aunque pueden utilizarse también otros materiales como el hilo de algodón. Se utilizan las expresiones hacer punto, labores de punto, tejido de lana, tejido a dos agujas (por el tipo especial que se usa, denominado aguja de punto), tricot, tricotaje o tricotado. Se utiliza sobre todo para jerseys, cardigans, calcetines, etc.

Q

R

  • Regular Fit o Straight Fit – Es un corte recto y considerado como uno de los más cómodos. La camiseta o camisa es amplia y no va ceñida al cuerpo. Las sisas y el pecho son amplios y los brazos son holgados.
  • Rompevientos – Prenda de abrigo de tela impermeable, semejante a una parka sin acolchado interior, que protege del viento.

S

  • Serraje – Tejido parecido al ante. Es la capa inferior de una piel, después de dividirla mecánicamente. Se utiliza mucho en prendas de abrigo, bolsos o calzado.
  • Show room – Se llama showroom, sala de exposición o, abreviadamente, exposición, a un espacio en el que el vendedor o fabricantes exponen sus novedades a los compradores… Los showrooms son característicos del mundo de la moda si bien su empleo se ha extendido a otros sectores como el mobiliario o la decoración de interiores.
  • Slim Fit – Es un corte recto estrecho o entallado. El pecho se ajusta y el tronco se acorta. Las sisas, las mangas y el pecho van ceñidas al cuerpo.
  • Sneakers –  Es un calzado deportivo con suela de goma utilizado para practicar deporte o para llevar un outfit informal o casual.
  • Sudadera – Prenda de algodón u otro tejido, generalmente afelpada por dentro, de escote redondo y manga larga, que cubre el cuerpo hasta la cadera y suele llevarse sobre una camiseta. Muchas veces lleva incorporada una capucha.

T

  • Tailored Fit – Es un corte recto y ajustado en la zona del pecho y torso. Como su nombre indica, imita el corte de una camisa hecha a medida por un sastre.
  • Tartán – Tela escocesa de lana con rayas formando cuadros y listas cruzadas de diferentes colores.
  • Termosellado – Técnica que consiste en adherir con calor y sin costuras una fina tira de material impermeable (normalmente, con una impermeabilidad superior al tejido, pero sin transpirabilidad), en la parte interior de las costuras que impida la entrada del agua.
  • Trenca – Abrigo de lana tupida, corto, con capucha, canesú y bolsillos en el frente con tapa. El sistema de abrochado se realiza pasando unas piezas alargadas de madera por unas presillas.
  • Trendy – Anglicismo empleado para referirse al estilo o prendas que son tendencia en una determinada temporada.
  • Tweed – Tejido escocés de lana, con mezcla de hilos de colores, que se usa para hacer ropa cómoda e informal.

U

  • Unisex – Término que indica que el uso de esa prenda es adecuado tanto para hombres como para mujeres.
  • Urban style – Estilo estético, dinámico y versátil de las grandes ciudades, generalmente adecuado a la actividad profesional de ejecutivos, de entre 25 y 45 años. Suele seguirlo un público con mucha inquietud cultural y gusto por el diseño, la fotografía, el cine…

V

  • Vichy – Tejido fuerte de algodón, caracterizado por el dibujo de cuadritos o rayas continuas. Se fabrica en diferentes colores combinados de dos en dos siempre siendo uno de ellos el blanco, y con varios tamaños de cuadros y rayas. Es un tejido que tiene múltiples aplicaciones y poco a poco va ganando terreno.
  • Villlela – Tela típicamente de invierno, que se hace a partir del algodón y la lana, por lo que el resultado final es un tejido muy indicado para el frío. Se usa principalmente para prendas infantiles, pero cada vez más en camisas, trajes, pantalones, pijamas invierno, etc…
  • Vintage – Tendencia estética que consiste en rescatar prendas u objetos diseñados o fabricados en las épocas en las que estaban de moda.

W

  • Wellies – Botas de agua de toda la vida. Lo curioso de este término es su origen. La palabra welly procede de Wellington, capital de Nueva Zelanda, de donde es típico este calzado. Del concepto Wellington boots, surgieron los wellingtons o wellies, palabras que se utilizan más en moda.
  • Windsor (nudo de corbata) – Método de anudar corbatas alrededor del cuello de una persona y de la prenda. El nudo Windsor, comparado con otros, produce un nudo triangular simétrico. El origen del nombre es atribuido al duque de Windsor, aunque su invención fue muy probablemente obra de su padre, el rey Jorge V.

X

  • XL – Talla Extra grande.
  • XS – Talla Extra pequeña

Y

Z

  • Zamarra – Una zamarra (del vasco zamarra), es una prenda de vestir hecha de piel con su lana o pelo, normalmente de carnero, utilizada para protegerse del frío.
  • Zip – Palabra inglesa que significa cremallera, pero que está muy extendida.

Belgravia Madrid – Toda la moda de hombre a tu alcance – Diccionario de moda masculina

Carrito de compra
Scroll al inicio